Nuestra firma nació como entidad comercial europea en 1996, orientándose progresivamente hacia los servicios de apoyo al desarrollo de competencias y recursos humanos, apoyando además la gestión de start-ups y PMEs.
Con 17 años de experiencia como consultora internacional en el despacho belga de educación y capacitación BIEF y 6 años de experiencia como analista de Naciones Unidas en Chile, Alexia Peyser trajo su experiencia, su «know-how» y su red de contactos internacionales a fin de reforzar la propuesta técnica de H de L.
Hoy en día, nuestra expertise cubre la capacitación y elaboración de programas de estudios /currículo, evaluación y apoyo a los sistemas y establecimientos educativos tanto en Bélgica como en el extranjero gracias a un equipo multicultural de expertos. Estamos orgullosos de poder proponer nuestro expertise en inglés, francés, español, árabe, portugués y flamenco.
Entre nuestras principales fuerzas se encuentran:
Dominio y práctica de metodologías sobre el desarrollo de competencias científicamente sólidas.
Herramientas robustas para la elaboración, evaluación y seguimiento de programas educativos y de capacitación.
El apoyo técnico y de pilotaje de una gran variedad de proyectos de refuerzo de capacidades (incluyendo la gestión de proyectos, la teoría del cambio y otras herramientas).
Todo lo anterior, a través de una perspectiva inclusiva, anclada en la contextualización y la dimensión humana.
Somos extremadamente experimentados en la elaboración y concepción de programas de estudios (currículos) y de capacitación basados sobre las herramientas internacionalmente reconocidas tales que:
- Los referenciales de capacitación (enfoque de ingeniería de la capacitación) para la mejora de programas de formación técnico-profesional.
- Construcción de perfiles de entrada y salidas (en términos de competencias), de sistemas estructurados de competencias intermedias y terminales a través de la lógica de situaciones-problemas y de los principios de la "Pedagogía de la Integración" para la educación general (primaria y secundaria).
- 20 años de experiencia en la implementación de currículos por competencias en Angola, Andorra, Burundi, Mozambique, América Central, País Vasco, Líbano, Madagascar, Vanuatu, Cabo Verde & Chile, entre otros.
Nuestro profundo manejo de metodologías por competencias en educación y formación nos ha permitido su trasferencia al medio institucional, aplicándolas al desarrollo de competencias ejecutivas y de gestión, así como la elaboración de planes de formación institucionales apuntando al desarrollo integral de su personal.
- Gran experiencia en la elaboración de módulos a medida de formación de formadores a fin de garantizar la adhesión y apropiación de las innovaciones introducidas a nivel de actores y agentes claves de la institución.
- Dispositivos de seguimiento y de evaluación basados sobre la lógica de la gestión cíclica de proyecto (ej: el cuadro lógico), la gestión del cambio, la gestión focalizada en resultados (ROM) y los marcos evaluativos de la OCDE son algunos de los referentes técnicos y científicos más usados por nuestro equipo.
- 15 años de experiencia en elaboración y evaluación de programas de formación (implementación y resultados finales) para instituciones tales como Erasmus+ (agencia belga francófona), VLIR-UOS y los programas de formación técnica y científica BTSF de la DG Santé (CE).
Todas las competencias técnicas mencionadas han sido nutridas por nuestros perfiles en sociología, sicología y antropología, lo que nos permite ampliar nuestro campo de acción a áreas como la salud pública, la gestión de proyectos, temática de género, soft skills y la cooperación al desarrollo en general.
- Técnicas de trabajo participativas basadas sobre un enfoque constructivista y las teorías de formación de adultos en pos de implicar a los beneficiarios y utilizadores finales en todas las etapas. Desde la concepción hasta la implementación y evaluación del proyecto, creemos fehacientemente en que los formandos sean actores de sus propios procesos de aprendizaje.
- Visión concreta y pragmática de los proyectos de reforzamiento de capacidades fundada en la sensibilización, la autoreflexión y la autonomización de los beneficiarios por medio de herramientas de «investigación-acción» (multidisciplinaria).
- 20 años des experiencia en el apoyo a programas de reforzamiento de capacidades de varias agencias de cooperación internacional como ENABEL y GIZ, así como UNESCO y UNICEF.
Profesor emérito de la Universidad de Carthage (Túnez), experto en didáctica de idiomas y evaluación/elaboración curricular.
Colaborador ocasional.
Experto en concepción e implementación des reformas de la formación técnica y profesional.
Experto en movilización institucional y capacitación de entidades sociales y profesionales.
Experto educativo en diseño curricular.
Experto senior en educación, capacitación y evaluación de proyectos.
Experta senior en educación y capacitación (dimensión género). Especialista en construcción de capacidades locales.
Educador de adultos. Candidato al Masters en educación de adultos de le UCLouvain. Practicante BIEFOR.
Responsable gestión y administración.
Jean-Marie De Ketele, profesor emérito de la UCLouvain, experto e investigador de renombre internacional en desarrollo de competencias educativas. Autor de numerosas publicaciones de investigación, desarrollo y capacitación de cuadros educativos. Co-fundador del antiguo Bureau d’ingénierie en Education et Formation (BIEF).
François-Marie Gerard, experto internacional en evaluación de aprendizajes y en elaboración de manuales escolares y de formación según el enfoque por competencias. Ex jefe de proyectos y subdirector del antiguo BIEF.
Visita delegación senegalesa del proyecto NEKKAL, modernización del sistema de registro civil nacional
3/5/2023
En el marco del proyecto NEKKAL y de la colaboración técnica con BIEFOR, una delegación oficial de la Direction del Estado civil senegalese vino a Lovaina-la-Nueva et a Mont-Saint-Guibert la semana del 27.04.2023 a discutir con los expertos del gabinete et con los oficiales de la comuna.
Publication of a scientific article about tools for assessing education systems
25/1/2023
Bayesian networks and causal discovery: what lessons for the synthetic indicator of the quality of education systems in OECD countries?
Authors: François-Marie Gerard, Bernard Hugonnieri et Sacha Varini.
January 2023.
See file
Masiva participación de académicas y académicos UMCE
26/9/2022
La actividad fue encabezada por la Dra. Alexia Peyser Alciaturi, socióloga con maestría y doctorado en Planificación y desarrollo social de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.
Septiembre 2022, Santiago de Chile.
Ver nota
Conferencia-taller "Pedagogía de la Integración: Fundamentos, aplciaciones y resultados en la mejora de la calidad educativa"
26/9/2022
Gran campana Nacional por la Educación.
Septiembre 2022, Guatemala.
Ver video
La renovada colaboración contempla evaluar el conjunto de propuestas de investigación interuniversitaria en variados ámbitos (agronomía, gestión de bosques, gestión de recursos hídricos, medio ambiente, educación, salud pública, seguridad alimenticia, transporte y energía) de toda América Latina que postulan a los fondos 2023 VLIR-UOS.
Programa de 10 talleres de capacitación tecnica para equipos variados en ambos países sobre herramientas de evaluación de competencias.
Agosto - Septiembre 2022.
Equipo técnico involucrado: 2 expertas BIEFOR.
Este proyecto implica auditorias técnicas y apoyo pedagógico a una vasta gama de programas de formación en temas de seguridad alimenticia europea. Las auditorias apuntan a mejorar la pertinencia, la eficacia y el impacto de la oferta de formación de DG Santé.
Operadores: Varios consorcios de formación europeos con el financiamiento de la DG Santé de la Comisión Europea.
Equipo involucrado de 3 expertos BIEFOR.
La misión contempla evaluar el conjunto de propuestas de investigación interuniversitaria en variados ámbitos (agronomía, gestión de bosques, gestión de recursos hídricos, medio ambiente, educación, salud pública, seguridad alimenticia, transporte y energía) de toda América Latina que postulan a los fondos VLIR-UOS.
Financiamiento: VLIR-UOS
Experta involucrada: Alexia Peyser.
BIEFOR se enorgullece de participar en la red académica mundial Abya Yala ("nuestra tierra") que reflexiona sobre las consecuencias de la crisis COVID en las instituciones y prácticas de la educación superior. La red que cuenta con más de 50 miembros (Profesores universitarios e investigadores) con la publicación de una primera obra titulada "El triunfo de la vida sobre el temor a la muerte: Narrativas sobre el COVID-19 y la educación" y la organización del Diplomado en 2022 sobre "Docencia e investigación compleja e interdisciplinaria".
De Ketele, Jean Marie
Professeur emeritus UCLouvain (Faculté PSP et cofounder of BIEF).
Michèle Garant
Professeure emeritus UCLouvain et ex-directrice de l’IPM
Michel Bonami
Professeur emeritus UCLouvain (PSP)
Christian Duque
UCLouvain. Administration des relations internationales (ADRI)
Gert Janseens
African projects coordinator at ENABEL (Belgian cooperation agency)
Renato Opertti
Postgraduate Porgramme officer at Universidad Católica del Uruguay (UCU) / Ex Education officer at BIE-UNESCO
Mª del Mar Duque García
Lecturer Universidad Politécnica de Madrid. Former director of Director of OAPEE (Organismo Autónomo de Programas educativos Europeos) and National coordinator Erasmus Mundus Programme
Peter de Lannoy
Latin American Project Manager at VLIRUOS (Flemish University cooperation progarmme)
Formación de profesores y curriculistas de las Ikastolas sobre el enfoque por competencias (Proyecto 2009-2014).
País Vasco, 2012.
Clase inaugural de la conferencia internacional APRENDO 2017.
Clase magistral sobre los desafíos de un programa por competencias, inauguración de la conferencia internacional APRENDO 2017.
Santo Domingo.
Panel de expertos sobre evaluación de competencias en la conferencia internacional APRENDO 2017.
Santo Domingo.
Publicidad televisiva nacional sobre el programa de implementación de "Plano Maestro de formación de profesores" financiado por Chevron entre 2010 y 2013.
Ejemplo de cápsula formación docente (competencia oral en francés).
ENABEL-BIEFOR, Burundi 2019.